
Narraciones kâʋiaɾí.
Contribuciones para la enseñanza y preservación de la lengua y la cultura (2022).
En este libro hacemos una compilación de narraciones en kâʋiaɾí-español con el propósito de contribuir a la preservación de la tradición oral del grupo kâʋiaɾí. Incluimos historias de la cauchería, narraciones mitológicas, relatos de vida, consejos y cuatro canciones tradicionales. Presentamos datos socio-lingüísticos actualizados del grupo y la lengua, además de anotaciones para un análisis lingüístico que aporten al conocimiento del idioma.

El Hombre sin Miedo
Este libro se deriva de una investigación biográfica centrada en la trayectoria de vida de Sixto Muñoz Mauricio, el último hablante conocido de la lengua tinigua y representante del legado histórico y cultural de los tiniguas. La historia de este grupo, como la de Sixto, ha estado marcada por la violencia, la pobreza, el olvido y el abandono del Estado, así como por las pérdidas. En este libro recogemos varias historias narradas por Sixto sobre diferentes viajes que hizo a lo largo de su vida. Durante los últimos cuarenta años, aproximadamente, Sixto vivió en el departamento del Meta. Hoy, después de estas idas y vueltas, Sixto ha regresado a vivir a un lugar en el que estuvo viviendo por un período de unos 20 años, entre los años 50s y 70s.
Tal vez este sea el último desplazamiento de Sixto en su vida. Dejó cerrada su casa que está muy cerca del caño Yarumales, a unas seis horas por el río Guayabero, desde La Macarena. Se llevó dos perros de tres que tenía, siete gallinas y un gallo. No vendió la tierra. Se fue remando en una canoa río abajo durante siete días hasta Barrancón. Aunque ya no es el mismo que bajó por el río a remo hace más de sesenta años cuando iba en busca de mujer, Sixto nos dijo que no sintió miedo de venirse remando río abajo hasta el Guaviare ni de regresar a un lugar que muchas veces le fue hostil y al que no iba hacía mucho tiempo.

A Gramar of Kakua
This thesis presents a linguistic description of Kakua, a Kakua-Nukakan language spoken in the Vaupés area of the Upper Rio Negro region in Northwest Amazonia. Speakers of Kakua live in forest settlements located in the Departamento del Vaupés in Colombia. The two main Kakua settlements are Wacará and Nuevo Pueblo. Wacará, located in between the Vaupés and the Querarí Rivers, is the most populated Kakua village, inhabited by 183 speakers (by August of 2015). Nuevo Pueblo, with around 50 speakers, is located in between the Vaupés and the Papurí Rivers. Kakua speakers total an approximate number of 230 individuals.
In this grammar I present an analysis of the linguistic data collected during my own fieldtrips between 2009 and 2015. Based on this data, the grammar presents a description of the phonology, morphology, and syntax of Kakua along its 13 chapters.
The description of Kakua, presented in this grammar, is based on a functional-typological linguistic framework, which helps to present language-specific linguistic phenomena and to link it to the general linguistic literature.
The grammar of Kakua presents various interesting typological features from both areal and cross-linguistic perspectives, which are highlighted throughout the book. The research presented here also attempts to provide a better illustration of a little-known endangered language of Amazonia.